La arquitectura BIM es una metodología de trabajo que ha cobrado una gran relevancia en el sector. En los últimos tiempos se ha convertido en la pieza angular de los proyectos de ingeniería y arquitectura combinando el diseño con el desarrollo de la obra. Gracias a ello se ha impulsado la gestión, control y productividad de los proyectos.
Qué es la arquitectura BIM
Cuando se habla de BIM (Building Information Modeling) se hace referencia a una metodología de trabajo colaborativa pensada y diseñada para el sector de la construcción. Para ello emplea un modelo virtual al que todos los actores del proceso tienen acceso para realizar consultas, modificar o informar sobre los avances del proyecto.
La gran relevancia de este método de trabajo se sustenta en el tiempo real. El modelo cuenta con todos los elementos constructivos del proyecto y se modifica al instante para poder ofrecer información veraz y actualizada a todos los miembros del equipo de trabajo. Además, cuenta con una base de datos única en la que se vuelca toda la información para documentar el desarrollo de la construcción.
Para llevar a cabo este modelo es necesario pasar por una serie de fases que permiten crear el ciclo de vida de un nuevo proyecto:
- Concepción del proyecto: con la idea y los estudios de viabilidad y funcionalidad se dan los primeros pasos.
- Proyecto básico: se reúne toda la documentación base para el desarrollo.
- Modelo: se crea el modelo virtual del trabajo.
- Tiempos: se crea el cronograma de desarrollo de las obras.
- Costes: control de los gastos asociados.
- Sostenibilidad: se analiza la eficiencia energética del conjunto del proyecto.
- Mantenimiento: se prepara las tareas de mantenimiento tras la finalización de trabajo para garantizar el ciclo de vida de la estructura.
Estas siete capas se recogen en el modelo virtual de BIM para ponerlas en común y que todos los implicados cuenten con el acceso necesario para conocer el desarrollo de las tareas. Gracias a ello, se puede desarrollar un gemelo digital que replique los comportamientos para lograr análisis más exhaustivos y ser precisos en el desarrollo de las tareas.
Los beneficios de esta metodología que la convierten en fundamental
Este proceso se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo de la arquitectura y el diseño. Se debe aplicar para obtener una serie de beneficios:
- Eficiencia en la gestión: se experimenta una mejora del 95 % a la hora de afrontar la gestión del trabajo gracias a las visualizaciones y análisis realistas del plan de proyecto.
- Control: se logra un mayor control del ciclo de vida del proyecto detectando problemas de manera temprana para lograr una mejor resolución.
- Productividad: los recursos humanos se gestionan de manera más eficiente logrando un 95 % más de productividad y mejorando la comercialización de los diseños.
- Costes: al realizar un mejor ajuste de los costes, el proyecto se ciñe al presupuesto. Además, la detección temprana de problemas permite ahorrar dinero y tiempo en su solución.
Los modelos de arquitectura BIM son aptos para todo
El uso de estos modelos no se limita a un tipo de obra específico. En nuestra empresa podemos aplicarlos a todo tipo de estructuras, diseños de tuberías, proyectos industriales complejos o en la predicción del comportamiento. Gracias a todo esto realizamos proyectos más eficientes y con un ahorro de costes que ayuda a las empresas a afrontarlos con más control.
Este modelo digital con una base de datos asociada permite compartir información en tiempo real y gestionar los proyectos de una manera más eficiente para todos.
La arquitectura BIM es algo imprescindible en el mundo del diseño actual.
La aplicación de la arquitectura BIM con IDEA
En IDEA entendemos la arquitectura para el sector industrial como un motor para inspirar y modificar. Con nuestro trabajo pretendemos obtener respuesta a las necesidades e intereses de nuestros clientes con el objetivo de fundir ornamento y estructura.
Todos nuestros proyectos se realizan con modelos BIM/REVIT para el diseño de arquitectura e instalaciones (MEP). Este software realizar un control del proyecto desde el inicio hasta el final, permitiendo el modelado de los elementos del edificio en un entorno virtual 3D, hasta la extracción de planos.
Un ejemplo destacado de la aplicación de la metodología BIM en la industria de la construcción sería la Fabricación de Estructuras Metálicas Modulares en Abu Dhabi En este proyecto, se utilizó el software Tekla Structures para desarrollar un modelo BIM detallado de las estructuras metálicas modulares que se construirían en Abu Dhabi. El enfoque BIM permitió a los colaborar de manera eficiente y efectiva con todos los actores involucrados, incluyendo arquitectos, ingenieros y fabricantes.
El modelado BIM proporcionó una visualización tridimensional precisa de las estructuras metálicas, lo que facilitó la identificación temprana de problemas de diseño y la resolución de posibles conflictos. Además, se incluyó información detallada sobre los componentes y sistemas, lo que permitió una planificación y coordinación efectivas durante la fase de fabricación.
La utilización de Tekla Structures también permitió la generación automática de planos de fabricación, listas de materiales y datos de producción, lo que mejoró significativamente la eficiencia en el proceso de fabricación y montaje de las estructuras metálicas modulares.
El uso de la arquitectura BIM en este proyecto demostró importantes beneficios, como la reducción de errores y retrabajos, la optimización del tiempo de construcción y la mejora de la comunicación entre los diferentes equipos involucrados. Además, la capacidad de gestionar la información del modelo a lo largo del ciclo de vida de las estructuras metálicas brinda a los propietarios y operadores la capacidad de mantener y administrar eficientemente las instalaciones en el futuro.
En resumen, este proyecto de Arquitectura BIM realizado por IDEA en Abu Dhabi destaca la importancia y relevancia de la metodología BIM en la fabricación de estructuras metálicas modulares. Mediante la colaboración, la visualización precisa y la gestión de información, la implementación de BIM en este proyecto demostró su capacidad para mejorar la eficiencia, la calidad y la rentabilidad en la industria de la construcción.
¿Buscas un estudio de arquitectura diferente?
¿Buscas un estudio de arquitectura diferente?