La arquitectura BIM ha logrado mejorar la calidad y realidad del proyecto haciéndolo más visible y proporcionando un análisis más certero; además de lograr una mejor estimación de resultados en cuanto a calidad, rendimiento e inversión.
Como impulsores de esta metodología, en este post te explicamos en qué consiste, cómo funciona y qué beneficios aporta.
¿Qué es y cómo funciona la arquitectura BIM?
El BIM, es un acrónimo que proviene de Building Information Modeling, es decir, Modelado de información de construcción. Una metodología de trabajo colaborativo que emplea un sistema digital para documentar el ciclo de vida de un proyecto concreto mediante su presentación en una maqueta tridimensional.
Su gran ventaja es que, gracias a la amplia base de datos que proporciona (presupuesto de ejecución, tiempo, medio ambiente, geografía, etc.), es posible obtener una simulación mucho más real que la ofrecida por tecnologías de 2D y 3D y, por lo tanto, gestionar cualquier elemento durante todas las fases de trabajo.
Así pues, en un diseño constructivo que se emplee este modelo, cualquier persona involucrada tendrá a su disposición toda la información disponible relacionada con el suelo, la localización de los conductos, áreas en particular, etc. Además, como todo el mundo puede conocer la información, cada responsable de una parte específica podrá saber cuándo su trabajo podría entrar en conflicto con otra parte u otros elementos.
Beneficios de la arquitectura BIM
La aplicación del modelo de trabajo BIM ha supuesto un cambio en la forma de comunicarse entre todos los participantes del proceso constructivo y, con ello, un gran beneficio no solo para las empresas y mandantes que participamos en los proyectos, sino también para los usuarios.
A continuación, señalamos las principales ventajas de la implementación de la arquitectura BIM:
- Minimiza el riesgo de incidencias: el BIM es garantía de seguridad debido a que el equipo responsable de cada parte tiene el control de los procesos y sus cambios en todo momento, de manera que los errores humanos pueden evitarse con relativa facilidad.
- Permite la colaboración entre los miembros: la creación y el manejo en conjunto de la información durante el diseño y construcción del proyecto promueve la colaboración entre todas las partes involucradas. ¿El resultado? Lograrlo en menos tiempo, sin desperdicio de recursos, con menos revisión de proyectos y, por tanto, con un ahorro considerable de dinero y de esfuerzo conjunto. Lo que para nosotros supone una mejora del 80% de la gestión de datos del proyecto y una total actualización a tiempo real.
- Mayor rapidez y productividad: el modelo BIM facilita que los procesos constructivos se estandaricen y, además, generen una precisión y una calidad elevadas en la fabricación de elementos necesarios para el desarrollo. Con todo ello, el tiempo de ejecución se reduce considerablemente, haciendo nuestros proyectos un 90% más productivos.
- Facilidad de aplicación: la importancia de este modelo tiene su base en la sencillez que aporta para que los diferentes equipos de trabajos encargados del proyecto puedan controlar mejor todo el proceso de edificación. Asimismo, esto permite optimizar el futuro consumo energético y el comportamiento sostenible del proyecto cuando esté finalizado.
¿Qué deparará este tipo de arquitectura?
El BIM es perfecto para plantear el futuro inmediato y a medio plazo de la arquitectura desde que se propone el diseño hasta que se finaliza con su construcción. La información que es capaz de manejar este modelo es clave para reinventar la forma en la que se proyecta una construcción como, por ejemplo, un edificio.
En IDEA impulsamos la metodología BIM porque creemos que su filosofía de trabajo contribuye especialmente al desarrollo constructivo, la cual se basa en la colaboración en pro de un modelo real y de calidad.
Al integrar personas, procesos y tecnología, damos soluciones con intervención de todos. Con ello, desarrollamos proyectos basados en este modelo de ingeniería de proyectos, reclutamiento, arquitectura y transformación digital, etc.
La arquitectura BIM ha llegado para quedarse durante muchos años en el sector de la arquitectura y la construcción.
Entre los trabajos de arquitectura que hemos desarrollado con este procedimiento están edificios comerciales, públicos e incluso de viviendas en varias partes de la geografía española.
Y es que, en un procedimiento como este, que reduce riesgos y pérdidas de dinero y agiliza tiempos y procesos, es fundamental para la evolución de nuestra industria.
¿Buscas un estudio de arquitectura diferente?
¿Buscas un estudio de arquitectura diferente?