IDEA se consolida con 6 unidades de negocio
A un mes de cumplir 11 años, IDEA se consolida con 6 unidades de negocio bien diferenciadas y estructuradas dentro de la empresa. Ingeniería de Proyectos, EPC (estructura metálica), Reclutamiento y Outsourcing, Transformación Digital, Redes y Arquitectura conformarán los 6 servicios de la compañía.
“No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio”.
Con esta frase célebre de Charles Darwin, damos la bienvenida al proceso de reestructuración que en IDEA hemos vivido los últimos meses. Cambios en la estructura de la empresa enmarcados dentro de nuestro proyecto de crecimiento y mejora continua.
Cambios positivos fruto de una evolución constante y un desarrollo que exigía una mayor organización interdepartamental, incorporación de puestos clave dentro de la empresa y la creación de dos nuevos servicios: Redes y Arquitectura.
“la empresa se ha constituido en 6 unidades de negocio”
En este sentido la empresa se ha constituido en 6 unidades de negocio, con las nuevas incorporaciones de Redes y Arquitectura: Ingeniería, EPC, Reclutamiento&Outsourcing, Transformación Digital y Arquitectura y Redes. Todas y cada una de ellas con unos marcados objetivos concretos de crecimiento y rentabilidad. Dichas unidades de negocio son apoyadas por departamentos transversales: Desarrollo de Negocio, Proyectos, Finanzas y Recursos Humanos.
Esta reestructuración está pensada de forma que permita introducir nuevas áreas de negocio según vayan presentándose oportunidades, así como mejorar la calidad del servicio prestado a nuestros clientes que se benefician de un trato más especializado.
“Los cambios pueden costar, pero son necesarios para el progreso de una compañía”
Con casi 11 de años de vida, presencia en más de 26 países y un equipo a sus espaldas de más de 130 personas, repartidos entre Madrid, Cartagena, Elche y Castellón, IDEA continúa transformándose cada año.
- EVOLUCIÓN NÚMERO DE EMPLEADOS
¿Hasta qué punto ha sido posible esta consolidación gracias al uso de las nuevas tecnologías?
IDEA nació en 2008 con el convencimiento de que la única apuesta segura, era la innovación continúa. Desde nuestros inicios, cuando en ingeniería, prácticamente todo se hacía en 2D, nos diferenciamos por el uso del BIM (Building Information Modeling): una metodología de trabajo 3D, a partir de elementos inteligentes, que centra su potencial, en la capacidad de cálculo y simulación, que le proporciona la información asociada a cada uno de esos elementos.
A partir de ahí, nuestra evolución ha sido constante, estando siempre a la vanguardia de las últimas tecnologías del mercado, para poder dotar a nuestros clientes, de las mejores soluciones. Por todos estos motivos, la innovación se convierte en una herramienta imprescindible en el sector de la ingeniería debido a los grandes avances que sufre el mercado y debido a la creciente exigencia del cliente, donde se requieren plazos más ajustados, una mayor flexibilidad durante la realización de los trabajos, así como un ambiente colaborativo.
¿Qué perspectivas hay previstas para este año? ¿Cuáles son los objetivos de IDEA en 2020?
Las perspectivas para este año son tremendamente halagüeñas con un incremento de facturación de casi el 50% hasta los 8 millones de euros manteniendo los niveles de rentabilidad.
- FACTURACIÓN TOTAL EN M€
- FACTURACIÓN NACIONAL EN M€
- FACTURACIÓN INTERNACIONAL EN M€
- EVOLUCIÓN VOLUMEN DE NEGOCIO NACIONAL (%)
- EVOLUCIÓN VOLUMEN DE NEGOCIO INTERNACIONAL (%)
Los objetivos para el 2020 pasan por la internacionalización de nuestras operaciones, especialmente en países de habla no hispana, en el desarrollo de nuevos productos y servicios con marcado carácter tecnológico y la continua mejora de la oferta que proporcionamos a nuestros clientes en términos de plazos, coste y calidad.
“Incremento de la facturación de casi el 50%”
Estos hechos nos han permitido poder hablar de avances, innovación y consolidación en todas nuestras áreas de negocio:
- Ingeniería de proyectos. Donde se utilizan los softwares más avanzados del mercado que permiten realizar proyectos en BIM y totalmente colaborativos.
- EPC. Donde el desarrollo de la construcción lo desarrollamos utilizando el mismo modelo BIM realizado en ingeniería y que además, se utiliza el 4D y 5D para la gestión de tiempos y costes en ese mismo modelo BIM.
- Reclutamiento & Outsourcing. Donde se incorporan herramientas de inteligencia artificial para la búsqueda activa de candidatos aptos, además de otros procedimientos como son la gamificación que ayuda a los profesionales a mejorar sus capacidades para adquirir y potenciar sus destrezas mediante el uso de RA y RV. (Realidad Aumentada – Realidad Virtual)
- Transformación Digital. Esta es un área 100% digital, transversal a toda la empresa por lo que aporta a cada una de las áreas, y además, por el valor que aporta a otras empresas.
- Arquitectura. Donde un trabajo de arquitectura toma vida propia y se transforma en también en BIM y que se complementa con maquetas inteligentes de esos mismos proyectos.
- Redes. Un área donde se da apoyo a empresas del sector eléctrico y donde sus proyectos energéticos al igual que en ingeniería de proyectos se realizan todos en BIM para mejorar la flexibilidad de los mismos y su realización de manera colaborativa.
Por lo que, la innovación es fundamental en todas y cada una de nuestras áreas de trabajo. Es requisito indispensable para mantenerse a la vanguardia de la ingeniería y conseguir destacar respecto a la competencia.
De esta forma IDEA Ingeniería, se enfrenta al sector industrial, oil&gas, Minería, Energía y Arquitectura con 6 unidades de negocio bien diferenciadas con la tecnología por bandera y a cargo de grandes profesionales, pero ¿QUIÉN ES QUIÉN EN IDEA? ¿QUIÉN CONFORMA EL EQUIPO DE IDEA INGENIERÍA?
Descubre quien dirige la Ingeniería del Futuro en el presente en nuestro siguiente post.