IDEA se consolida con 6 unidades de negocio
Con 12 años de experiencia, IDEA continúa consolidándose y lo hace con 6 servicios bien diferenciados y estructurados dentro de la empresa: Ingeniería de Proyectos, EPC (estructura metálica), Reclutamiento y Outsourcing, Transformación Digital, Redes y Arquitectura.
“No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio”.
Con esta frase célebre de Charles Darwin, damos la bienvenida al proceso de reestructuración que en IDEA hemos vivido los últimos meses. Cambios que se engloban dentro de nuestro proyecto de crecimiento y mejora continua.
Dichos cambios positivos son fruto de una evolución constante y un desarrollo que exigía una mayor organización entre departamentos, incorporación de puestos clave dentro de la empresa y la creación de dos nuevos servicios: Redes y Arquitectura.

“La empresa se ha constituido en 6 unidades de negocio”
En este sentido la empresa se ha constituido en 6 unidades de negocio, con las nuevas incorporaciones de Redes y Arquitectura: Ingeniería, EPC, Reclutamiento&Outsourcing, Transformación Digital y Arquitectura y Redes.
Todas y cada una de ellas con unos marcados objetivos concretos de crecimiento y rentabilidad. Dichas unidades de negocio son apoyadas por departamentos transversales: Desarrollo de Negocio, Proyectos, Finanzas y Recursos Humanos.
Esta reestructuración está pensada de forma que permita introducir nuevas áreas de negocio según vayan presentándose oportunidades, así como mejorar la calidad del servicio prestado a nuestros clientes que se benefician de un trato más especializado.
“Los cambios pueden costar, pero son necesarios para el progreso de una compañía”
Con casi 12 de años de vida, presencia en más de 26 países y un equipo a sus espaldas de más de 150 personas, repartidos entre Madrid, Cartagena, Elche, Castellón y Valencia, IDEA continúa transformándose cada año.
¿Hasta qué punto ha sido posible esta consolidación gracias al uso de las nuevas tecnologías?
IDEA nació en 2008 con el convencimiento de que la única apuesta segura, era la innovación continúa. Desde nuestros inicios, cuando en ingeniería, prácticamente todo se hacía en 2D, nos diferenciamos por el uso del BIM (Building Information Modeling): una metodología de trabajo 3D, a partir de elementos inteligentes, que centra su potencial, en la capacidad de cálculo y simulación, que le proporciona la información asociada a cada uno de esos elementos.
A partir de ahí, hemos estado siempre a la vanguardia de las últimas tecnologías del mercado, para poder dotar a nuestros clientes de las mejores soluciones.
Convirtiendo así a la innovación en una herramienta imprescindible en el sector de la ingeniería debido a los grandes avances que sufre el mercado y a la creciente exigencia del cliente, donde los plazos más ajustados, una mayor flexibilidad durante la realización de los trabajos y un ambiente colaborativo.
«avances, innovación y consolidación en todas nuestras áreas de negocio»
¿Qué objetivos ha logrado IDEA en 2020?
Aunque todavía estamos intentando asimilar la nueva realidad que nos impone el covid19, no podemos olvidar que llegado el momento tendremos que coger las riendas de la post-crisis ,para salir de ella cuanto antes. Siendo fundamental el papel que tienen que desempeñar las empresas y sobre todo las pymes en este escenario.
Si nos preguntaran si hemos sido efectivos y ágiles durante el confinamiento la respuesta sería SÍ. Han sido meses intensos y de adaptación a unas “nuevas” condiciones, pero hemos aprovechado cada minuto y este ha sido el resultado.
Podemos destacar la firma de 55 contratos durante estos meses, por un valor de más de 5,5 M€, por lo que el trabajo duro de nuestro gran #IDEATeams se ha visto recompensado y desde aquí nos gustaría decirle: ¡GRACIAS!

Una vez más, se pone en juego la importancia de transmitir los mensajes de forma sencilla, clara y cercana, algo que en IDEA podemos ver a través de la figura de nuestro CEO, Emilio Sánchez y que ha sido clave durante todo el estado de alarma.
En este tiempo nos hemos transformado en “IDEA AGILE” y hemos salido reforzados, más unidos y con una visión más digital. Lo más importante es que al haber nacido en otra crisis, hemos sabido reaccionar y entender perfectamente las oportunidades que nos brindaba esta pandemia.
Ha sido un tiempo de parar, interiorizar y escuchar de forma activa, tanto nuestras necesidades como las de nuestros colaboradores, socios y clientes. Y es que, debido a la pandemia, hemos redefinido sin darnos cuenta nuestras relaciones, poniendo el foco en los puntos fuertes y débiles en todas ellas, creando lazos que nos han mantenido más unidos y conectados que nunca.
No ha sido tarea fácil, pues estamos en un momento de tensión mundial, pero IDEA ha sabido salir adelante aprovechando las oportunidades y sin dejar que las amenazas le afecten.
¿Cómo se ha llevado a cabo?
Y es que IDEA lo tiene claro: como pyme innovadora, ante una adversidad se hace más grandes. Aprovechar las oportunidades que surgen para seguir evolucionando está en nuestro ADN y lo hemos demostrado llevando a cabo una serie de acciones que nos impulsan hacia el futuro:
- Acciones de RSC: como con el programa ” Empresas solidarias”
- Acciones de Comunicación Interna: con el diseño y modelado de una feria virtual, entre otras.
- Acciones de seguridad y salud: Desarrollo de plan de seguridad y medidas anti Covid.
- Acciones de Recursos Humanos: implantando el teletrabajo.
- Acciones de Digitalización de procesos: creando nuevas herramientas para la gestión de proyectos.
¿Hacia dónde se quiere dirigir IDEA en el 2021?
«Ser reconocida como empresa puntera en el sector, siempre con la tecnología como bandera» es su meta y lo conseguirá gracias a sus 6 unidades de negocio, las cuales le darán la llave para afrontarse al sector Industrial, Oil&Gas, Minería, Energía y Arquitectura y salir victoriosa.
La suma de los objetivos de cada servicio, junto a las mejoras en prevención y cuidado de sus trabajadores ante la pandemia, la situarán en el mapa como la gran empresa innovadora del sector.
1 comentario