El shock económico provocado por el Covid-19 ha afectado al 96% de las pymes españolas, por lo que es fundamental coger las riendas y utilizar la digitalización como arma, poner en marcha programas de reconstrucción y nuevas líneas de actuación. ¿Qué ha hecho IDEA durante el estado de alarma?, ¿cómo ha actuado?
Aunque todavía estamos intentando asimilar la nueva realidad que nos impone el covid19, no podemos olvidar que llegado el momento tendremos que coger las riendas de la post-crisis ,para salir de ella cuanto antes. Siendo fundamental el papel que tienen que desempeñar las empresas y sobre todo las pymes en este escenario.

La Opinión de Murcia justo publicaba ayer que » El Grupo Banco Europeo de Inversiones (BEI) y BBVA trabajarán de forma conjunta para apoyar a las pymes y midcaps españolas afectadas por la crisis del COVID19″, facilitándoles 1.423 millones de euros, una financiación que será posible gracias a la firma de dos acuerdos entre ambas entidades. Una noticia que pone de manifiesto la enorme gravedad de la situación en la que se encuentra el tejido empresarial. Según un informe elaborado por la Confederación Española de Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) el COVID19 ha afectado al 96% de las pymes españolas, y más de 85% consideran que tendrán problemas para sobrevivir.
Por lo que como actores clave de la economía de nuestro país, la responsabilidad social de las compañías se debe basar en una buena gestión empresarial, sobre todo garantizando la seguridad y la organización adecuada de sus empleados. Es tiempo de contingencia, sí, pero también de estrategia y ahora es cuando las capacidades de gestión y los procesos de digitalización se ponen a prueba más que nunca.
Y es que según recogía el Diario Cinco Días en su noticia, el impacto de esta pandemia sobre el negocio solo pueden combatirlo las empresas que están digitalizadas. Es momento de utilizar la digitalización como arma, poner en marcha programas de reconstrucción, recuperación de clima, normalización de los procesos de comunicación y activación de nuevas líneas de actuación.

¿Qué tipo de acciones hemos llevado a cabo antes y después del confinamiento?
Es momento de ser proactivos y digitales, disponer de canales informativos ad hoc y alinear la comunicación interna con las acciones implementadas hacia nuestros públicos externos. Estas son algunas de las medidas que pueden ayudar a las empresas a afrontar una situación de crisis, tal y como comenta Maite Saénz en su post. Pero, ¿cómo hemos gestionado en IDEA la comunicación interna en estos tiempos difíciles, y qué tipo de acciones hemos llevado a cabo durante el pre y post confinamiento?

Si nos preguntaran si hemos sido efectivos, productivos y ágiles durante el confinamiento la respuesta sería SÍ. Han sido meses difíciles, intensos y de adaptación a unas «nuevas» condiciones, pero hemos aprovechado cada minuto y este ha sido el resultado. Podemos destacar la firma de 55 contratos durante estos meses, por un valor de más de 5,5 M€, por lo que el trabajo duro de nuestro gran #IDEATeams se ha visto recompensado y desde aquí nos gustaría decirle: ¡GRACIAS!
IDEA en cifras durante y post confinamiento:



Acciones de RSC para frenar el COVID-19:
Durante el confinamiento IDEA, como empresa Cartagenera, participó en el programa » Empresas solidarias» organizado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia,en el que participaron más de un centenar de empresas, según citaba el Diario Murcia Diario en su noticia. IDEA puso a total disposición el uso de la metodología BIM para la habilitación de hospitales provisionales y la fabricación de material de protección sanitaria con impresoras 3D.
Del mismo modo, colaboramos con el movimiento «Coronavirus Makers» y aportamos una gran solución a la crisis a tráves de SHipping. La construcción modular de hospitales mediante el uso de contenedores marítimos. Ver proyecto aquí
Acciones de comunicación interna:
- Mejora de nuestra imagen corporativa.
- Restyling web – en desarrollo actualmente.
- Diseño y modelado de una feria virtual
- Diseño de nuevos portfolios de servicios.
Acciones de seguridad y salud:
- Desarrollo de plan de seguridad y medidas anti Covid.
- Preparación del plan de apertura de nuestras 4 oficinas. .
- Diseño y producción de kits anti Covid y mascarillas personalizadas corporativas.
Gestión de procedimientos – Digitalización de procesos:
- BI: Implementación del BI: inteligencia del dato aplicado a los departamentos de DDN, Finanzas, Calidad y Proyectos.
- Nuevas Herranmientas: desarrollo de herramientas de gestión de proyectos.
- Teams: profesionalización de las video conferencias con Teams.
- EXACT – Mejoras en nuestro ERP:
-
-
- Gestión documental.
- Automatización: certificaciones y facturación.
- Proceso de gestión de horas
- Flujos de procesos para contratos marco.
- Inclusión sistema de evaluación por competencias.
-

Acciones de recursos humanos:
Desde el departamento de RRHH hemos intentado poner nuestro granito de arena para hacer que esta crisis fuera lo más llevadera posible, realizando diversas acciones orientadas a reducir el impacto negativo causado por el COVID:
- Hemos conseguido que la implantación del teletrabajo se realizara en un tiempo record, dotando de todos los materiales necesarios al 100% de la plantilla, para que todas las personas hayan podido replicar su puesto de trabajo en sus hogares.
- Flexibilización de los horarios para que todos los trabajadores puedan conciliar su trabajo con el cuidado de sus familias y sus hogares, de la mejor forma posible.
- Minimización del impacto en la reducción de costes de personal, presentando un ERTE a tan sólo un 3% de la plantilla, y reduciendo la jornada a otro 3%. Estas acciones, que han sido necesarias, se han encabezado desde el equipo directivo, siendo los directores de cada unidad de negocio los primeros en reducir su salario de forma voluntaria, para minimizar el impacto en los costes de personal.
- Mejora en el desarrollo de acciones internas como la actualización de nuestra BBDD de CV´s, realizando una amplia y ordenada clasificación de perfiles; impartición de cursos de formación online para trabajadores e implantando el sistema de evaluación por competencias en el ERP interno, para automatizar, agilizar y profesionalizar los procedimientos de evaluación de personal.
En la 89º sesión del Foro de Comunicación Interna, organizada en el marco del COvid-19 por Estudio de Comunicación, en la que participaron expertos en Comunicación Interna de CaixaBank, Banco Santander, Telefónica y Vodafone, se debatió la importancia de reforzar el liderazgo cercano de los directivos con sus empleados y la utilización de los canales digitales como herramientas de escucha y diálogo e informar sobre las nuevas medidas de la compañía e n materia de teletrabajo, seguridad o prevención sanitaria.
Una vez más, se pone en juego la importancia de transmitir los mensajes de forma sencilla, clara y cercana, algo que en IDEA podemos ver a través de la figura de nuestro CEO, Emilio Sánchez y que ha sido clave durante todo el estado de alarma.
En este tiempo nos hemos transformado en “IDEA AGILE” y hemos salido reforzados, más unidos y con una visión más digital. Lo más importante es que al haber nacido en otra crisis, hemos sabido reaccionar y entender perfectamente las oportunidades que nos brindaba esta pandemia.
Ha sido un tiempo de parar, interiorizar y escuchar de forma activa, tanto nuestras necesidades como las de nuestros colaboradores, socios y clientes. Y es que posiblemente, debido a la pandemia, hemos redefinido sin darnos cuenta nuestras relaciones, poniendo el foco en los puntos fuertes y débiles en todas ellas. Relaciones con un fuerte componente emocional, que nos han mantenido durante todo el confinamiento más unidos y conectados que nunca.
