Fabricación Aditiva Sostenible: una alternativa para proteger nuestro planeta
Las tecnologías conocidas como fabricación aditiva o impresión 3D están teniendo un gran impacto en la lucha contra el calentamiento global. Se trata de un sistema de fabricación que ofrece ventajas económicas y de sostenibilidad, ya que solo se emplea el material exacto para cada pieza, y no genera residuos.
En ingeniería, este tipo de fabricación ofrece un apoyo durante la etapa de diseño, permitiendo comprobar la viabilidad del mismo a través de prototipos que, además de reflejar fielmente la versión final del producto, minimizan tiempos de diseño, fabricación, instalación o mantenimiento. En definitiva, el uso de fabricación aditiva para prototipos incrementa la eficiencia del proyecto, entendiendo como eficiencia en el proceso productivo a la obtención de los objetivos con la mínima utilización de recursos.



¿Cómo funciona la Fabricación Aditiva Sostenible?
A partir de un modelo 3D desarrollado mediante metodología BIM durante la fase de diseño de ingeniería, se realiza una adaptación de geometrías del mismo, para poder proceder a su impresión en 3D. Una vez impreso, sobre dicha maqueta se utiliza la tecnología de Realidad Aumentada como habilitador digital, para superponer el modelo 3D digital sobre el modelo 3D físico de la maqueta.
A través de la realidad aumentada, podremos ver el proyecto final antes de su construcción y además, dotarlo de IoT incluyendo información adicional de cada uno de los elementos de la maqueta. Esto nos proporcionará en tiempo real datos de cada uno de los elementos de la planta industrial, una vez la planta esté en producción.
La gestión y análisis de los datos proporcionados por la maqueta inteligente, ayudan a detectar incidencias en la actividad, con un tiempo mínimo de respuesta. Estas incidencias pueden estar relacionadas con la mala gestión de recursos, por ejemplo: perdidas de energía, consumo excesivo de agua o generación de residuos. Acceder a toda esta información desde un mismo punto y de forma fácil e intuitiva, se traduce en un ahorro de tiempo y recursos, generando un fuerte impacto positivo sobre el medio ambiente y contribuyendo a una eficiencia energética real.
Los resultados obtenidos en las aplicaciones industriales desarrolladas con fabricación aditiva y realidad aumentada han ayudado a posicionar a nuestros clientes como líderes en innovación y sostenibilidad en sus respectivos campos.
¿Cuáles son sus objetivos estratégicos?
- Conseguir implantar el uso de maquetas inteligentes durante la fase de operación de planta en tareas de seguimiento y control.
- Representar el gemelo digital de la planta a través de un conjunto de soluciones que aumenten la eficiencia de operación de planta, entre ellos, la maqueta inteligente.
- Centralizar toda la información de la planta en un único punto.
- Conectar la tecnología de fabricación aditiva con la nueva revolución industrial.
- Erigirse como líderes en fabricación de maquetas industriales inteligentes.
¿Cuál es el contexto de su implementación?
- El cambio climático está haciendo que las empresas inviertan en soluciones sostenibles con el medio ambiente.
- La transformación digital y la industria 4.0. son ahora temas candentes, y es el momento idóneo para conseguir implantar tecnologías sostenibles.
- El sector industrial está en alza y las inversiones en este ecosistema se suceden.
- El sector energético y el del oil&gas, donde nuestra tecnología tiene grandes posibilidades, nunca se ha visto especialmente castigado por las crisis puntuales, por lo que es un sector de confianza donde centrar esfuerzos. Además son sectores donde se prioriza en la correcta utilización de recursos.




¿Cuál es el valor añadido de esta propuesta?
- Gran impacto positivo sobre el medioambiente. Las maquetas inteligentes proporcionan grandes cantidades de datos que analizados correctamente generan información útil a tiempo real para la gestión eficiente de la planta. Gracias a este tipo de tecnologías se puede contabilizar procesos desde un único punto, con el fin de detectar perdidas de energía, consumo de agua, generación de residuos, etc. Así se podrán prevenir o solucionar problemas con un tiempo mínimo de respuesta y unas consecuencias medioambientales muchísimo menores que si no se utilizase este tipo de tecnología.
- Ventajas económicas y de sostenibilidad. En la fabricación aditiva de las maquetas sólo se emplea el material exacto para cada componente y no genera residuos, además con la realización de prototipos se pueden detectar posibles errores y optimizar el diseño antes de llevar a cabo el proyecto. De esta forma se aprecia un ahorro de tiempo, económico y de recursos.
- Aprovechar las capacidades de la tecnología de fabricación aditiva y realidad aumentada, más relacionada en la actualidad con negocios de marketing, publicidad o turismo, al terreno industrial. Los avances tecnológicos de las últimas décadas están consumiendo una gran cantidad de recursos que perjudican la sostenibilidad del planeta tierra. Es un hecho que la población seguirá creciendo y su bienestar seguirá apoyado por la tecnología, es por esto que los avances tecnológicos deben de ir enfocados a la sostenibilidad del medioambiente. Como se ha mencionado anteriormente la utilización de estas nuevas tecnologías, en este caso fabricación aditiva y realidad aumentada, en el terreno industrial ayudarán a que estas actividades sean más sostenibles.
- Digitalizar la información de la planta y representarla tanto en formato físico interactivo (maqueta 3D) como en formato digital (realidad aumentada). Esto supone un ahorro en cuanto a documentación física, al tener todo digitalizado y con toda la información adhoc.
Metodología
- Análisis de datos y procesos críticos de planta para detectar oportunidades de mejora.
- Comprobar las posibilidades de aplicación de la realidad aumentada para la mejora de visualización de los procesos o la resolución de los problemas.
- Adaptación de polígonos de modelo 3D para su impresión.
- Desarrollo de una app para visualizar todos los procesos, documentos e información en general a través de la tecnología de realidad aumentada sobre la maqueta.
- Implantación de la maqueta y electrónica asociada.
- Customización de la app y conexión a fuente de datos común.


Soluciones y conclusiones aplicables a su uso
- La Industria 4.0 supone la aplicación a escala industrial de sistemas automatizados con especial incidencia en los procesos productivos y la interconexión entre unidades productivas, consiguiendo crear redes de producción digitales que permiten acelerarla y utilizar los recursos de manera más eficiente.
- Estamos ante una aplicación que puede cambiar el mantenimiento industrial, ya que los nuevos habilitadores digitales suponen un impacto positivo sobre el medio ambiente. En sectores como el energético o el oil&gas, dos de los más potentes, pueden suponer una auténtica revolución, dando una versatilidad a las tareas de mantenimiento, que nunca antes había existido.
- La consecución de prototipos a través de la fabricación aditiva, consigue que estos sean más fieles a la realidad, lo que se ve reflejado en la minimización de errores, la optimización del diseño y la aceleración de los procesos de diseño y fabricación, inspección, instalación o mantenimiento en las industrias. Generando un ahorro económico y de recursos.
¿Todavía no conoces el último proyecto de Fabricación Aditiva Sostenible que realizamos para nuestro cliente ENAGÁS? Descubre aquí todos los detalles

¿Buscas soluciones de digitalización?
¿Buscas soluciones de digitalización?
2 comentarios