IDEA Ingeniería a través de IA Manufacturing concienciados con el sector sanitario
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una Proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados, para introducir departamentos de impresión 3D en los hospitales Españoles para producir tejidos, órganos y prótesis.
Pedro Cuellar Digital Transformation Manager de IDEA Ingeniería, se reunió con Teodoro García impulsor de la iniciativa, con la finalidad de mostrar las diversas oportunidades que ofrece la fabricación aditiva e impresión 3d en el sector sanitario.
“Lo que representa un avance y mejoras en la salud de las personas, desde Idea Ingeniería estamos a disposición para aportar nuestros conocimientos y experticia en la fabricación aditiva e impresión 3D, que permitan avanzar esta iniciativa y lograr su aplicación en el sector sanitario”
Pedro Cuellar
La fabricación aditiva aplicada a la medicina, ayuda a tratar enfermedades y diagnósticos graves. Es un nuevo concepto de producción que consiste en convertir un archivo 3D en un objeto físico, como por ejemplo una réplica de una pelvis, mediante la adición capa por capa de material plástico, metal, papel y otros. Esta tecnología reduce los procesos intermedios de fabricación y lo hace hasta un 90% más rápido.
El impulsor de esta iniciativa Teodoro García, afirma que, con esta tecnología, se podría ahorrar hasta dos horas en una operación de pelvis si el médico tuviera previamente una réplica del hueso del paciente en 3D.
Dicha propuesta pretende impulsar la fabricación aditiva e impresión 3D en los hospitales y sector sanitario en España, lo que permitiría crear todo tipo de modelos anatómicos y reproducciones del cuerpo humano en tamaño real, así como producir implantes adaptados a cada paciente, placas para el tratamiento de fracturas, guías quirúrgicas e instrumental personalizado, entre otras cosas.
Entre las ventajas de la fabricación aditiva en el sector sanitario, Teodoro García afirma que la complejidad geométrica no encarece el proceso “la reproducción real de una pieza no supone gran dificultad en comparación con los métodos convencionales, que deben superar ciertos retos de fabricación como la esbeltez, el vaciado interior y las formas irregulares a través de procesos de alto coste”
Así mismo, la personalización tampoco grava el proceso, el sistema permite fabricar productos sin costes añadidos, con independencia de que se tenga que fabricar un número concreto de piezas iguales o distintas.
La fabricación aditiva aplicada al campo sanitario posibilita la fabricación competitiva de series cortas de productos sin que aumente su coste. Además, permite modificar las piezas con facilidad a lo largo de la vida del paciente, para adaptarlas a sus circunstancias personales.
El PP en su Proposición no de Ley apunta que estas características suponen, una verdadera revolución en el ámbito del diseño de los productos sanitarios y una amplia libertad creativa para fabricar cualquier objeto creado por la imaginación humana.
En España, el PP señala que la empresa fabricante de impresoras 3D Abax Innovation, Technologies, firmó un acuerdo con la Fundación para la investigación Biomédica del Hospital Universitario de la Paz y con el Servicio de Radiofísica y Radioprotección para aplicar la impresión 3D en el sector de la medicina.
“Podemos afirmar que las aplicaciones de la fabricación aditiva supone un gran avance en la salud de las personas y en el conocimiento del cuerpo humano”, indica García, reconociendo que esta tecnología necesita un mayor impulso para superar todos los obstáculos que permitan avanzar en su completa aplicación en el sector sanitario.
La Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular, llama al gobierno a promover las medidas que sean necesarias para impulsar la fabricación aditiva en el sector sanitario, fomentar la innovación y el conocimiento en este ámbito. Así como también, impulsar y apoyar las PYMES que promuevan la fabricación aditiva y la impresión 3D en España. Facilitar el establecimiento de servicios internos de impresión 3D en los hospitales que sirvan como apoyo a los profesionales sanitarios en el desarrollo de intervenciones quirúrgicas.
Del mismo modo, favorecer la formación de ingenieros expertos en fabricación aditiva e impresión 3D con el objetivo de incorporarles a este nuevo servicio de apoyo al sector sanitario en los hospitales.

¿Buscas soluciones de digitalización?
¿Buscas soluciones de digitalización?