Ingeniería y Redes Sociales: la eterna tarea pendiente
Según el estudio de Marketing y Ventas del sector industrial la agencia Connext, muchas empresas todavía no han sabido adaptarse a la digitalización que reclama la Industria 4.0
El internet tal y como lo conocemos comenzó con la aparición de la World Wide Web en 1991, pero poco queda ya de lo que fue en sus inicios. La llegada de la red a los dispositivos móviles revolucionó la forma en la que nos comunicamos hoy en día, permitiéndonos estar conectados a cualquier hora y desde cualquier parte del mundo.
Tan pronto como los usuarios comenzaron a familiarizarse con internet y dada la naturaleza social de la especie humana nacieron las redes sociales: pozos de sabiduría basada en la transferencia de contenido de interés entre miembros de distintas comunidades.
El primer acercamiento de la historia a lo que hoy conocemos como red social fue SIX Degrees, surgida de la creencia de que todos estamos conectados a menos de seis pasos de círculos de amistad, laborales o sociales de nuestro interés. A pesar de que no tuvo éxito en su momento, estableció las bases de muchas plataformas que si se han mantenido estables en el tiempo como Fotolog (actualmente desaparecida), Facebook o Twitter y que actualmente cuentan con millones de usuarios. Estos ejemplos realmente nos ofrecieron diferentes propuestas de contenido multimedia que se adaptaban a nuestras nuevas necesidades: crear lazos personales, amorosos e incluso profesionales.

Este anhelo de realizar contactos es el que más mueve al sector de la ingeniería, siendo Linkedin la red social que mayor aprovechamiento tiene tanto para generar sinergias como para encontrar nuevos perfiles, clientes y proyectos. Las cifras lo avalan: según estudios el 63% de los trabajadores del sector industrial tiene cuenta en Linkedin, seguido de cerca por Facebook con un 58% y de Twitter con un 18%.
A pesar de estas alentadoras cifras, la presencia de empresas del sector industrial en internet tiene mucho que mejorar. Según el estudio del Marketing y Ventas del sector industrial de la agencia Connext, el pasado 2019 un 2% de las empresas no tenía presencia en internet, y del 98% restante que si la tienen la gran mayoría no actualiza ni genera contenidos para redes sociales o web mensualmente, o bien tiene una página web desactualizada y poco optimizada para buscadores.
El mejor escaparate para un negocio es internet, y la imagen corporativa y la página web son la cara visible de la marca. Las ventajas obtenidas de una buena estrategia en internet son múltiples: ofrecer una buena atención a clientes, conseguir que prospectos nos encuentren más fácilmente, conseguir aumentar nuestra imagen y presencia online…

Analizando el caso concreto de IDEA Ingeniería, siguiendo nuestro objetivo de ser innovadores y estar siempre a la vanguardia de las nuevas tecnologías, hemos gozado de un año muy propicio en este ámbito. A lo largo del 2019 hemos aumentado nuestras cifras y presencia en la red y en 2020 esperamos mantener e incluso superar estas marcas.
Por otro lado, cabe destacar que no solo utilizamos las redes sociales como estrategia de marca. Las búsquedas de perfiles profesionales de nuestro departamento de Reclutamiento y Outsourcing se dan en gran parte desde Linkedin, dónde consiguen con gran éxito llegar a un amplio espectro de candidatos de todas partes del país, analizar su experiencia y características personales y seleccionar a los más adecuados para las posiciones vacantes. Puedes consultar todas nuestras convocatorias abiertas aquí.
Como conclusión, destacar que las redes sociales están aquí para quedarse, de eso no cabe duda. Por tanto, es tarea del propio sector adaptarse a los tiempos que corren y actualizar su presencia en la red no solo con contenidos al azar, si no de calidad y de interés para su público objetivo. Este esfuerzo actual les será muy beneficioso en un futuro donde la tecnología irá ganando aún más peso poco a poco y dónde gestiones que actualmente se realizan de forma personal (de tú a tú), tenderán a la virtualización.
Mucho más que una ingeniería.
Mucho más que una ingeniería.