Ventajas de una Nube de Puntos (Parte II)
El objetivo de la nube de puntos es facilitar el trabajo a las empresas del sector industrial a través de la obtención de datos sin obstáculos. Con la utilización de esta tecnología, se consiguen rápidos resultados y de mejor calidad, con mayor nivel de detalle y con tiempos menores en el ciclo del proyecto.
Esto se traduce en grandes ventajas y beneficios en la realización de cualquier proyecto de ingeniería.
En IDEA contamos con una amplia experiencia en proyectos de digitalización y levantamiento de plantas industriales, en los que nos apoyamos en esta tecnología para su realización. En nuestro anterior post hablábamos de ¿Qué es una nube de puntos?, y en el te comentábamos en profundidad los puntos clave de este gran habilitador digital . Es por ello que queremos presentarte los beneficios que te puede aportar el servicio de nube de puntos, así como el uso que hacemos de ella en nuestros proyectos.
¿Cuáles son las ventajas que aporta la nube de puntos en el proceso de ingeniería?
- 60% Ahorro toma de datos: Importante reducción de costos en la captura de datos y análisis de elementos industriales.
- 40% Ahorro en modelado de plantas existentes: Eliminación y/ minimización de errores geométricos de posición y de forma de los elementos.
- 25% Minimización de errores: Disponer de imágenes 360º en oficina para minimizar el número de visitas a la obra y analizar las interferencias durante la fase de diseño.
- 20% Ahorro económico: Disponer de la instalación en 3D para el diseño en oficina.
¿En qué fase del proyecto se hace uso de la nube de puntos?
La nube de puntos nos puede resultar útil en diferentes fases de un proyecto:
- Etapas de estudios y planeamiento de proyectos: Donde el diseño conceptual es fundamental, así como el cálculo de estructuras, diseño de instalaciones, o la coordinación 3D para analizar interferencias antes de la ejecución.
- Construcción: Seguimiento de la obra con la toma de medidas más precisas, mayor uniformidad y control del avance de la obra, certificaciones, etc.
- Integración de una nueva construcción en otra antigua: La utilización de las nubes de puntos junto con la tecnología BIM, permite crear prototipos digitales de elementos físicos para coordinar diferentes trabajos en entornos ya construidos, sustitución de maquinaria, reformas, ampliaciones, etc.
- Tras la construcción: Control de deformaciones y construcción del objeto con el paso del tiempo, comparando las nubes de puntos con el diseño original o el diseño teórico, mantenimiento, etc.


Rápidos resultados y de mejor calidad, con un gran nivel de detalle y con tiempos menores en el ciclo del proyecto
¿Qué productos podemos obtener con las nubes de puntos 3D?
- Mallas 3D: Esta malla se considera como un proceso secundario tras la nube de puntos, nos permite pasar de un modelo 3D formado únicamente por puntos, a un modelo 3D de malla formado por pequeños planos poligonales (triángulos). Esta malla se trata de un objeto cerrado que se adapta a la forma real del objeto medida en la nube de puntos.
- Ortoimagen: Se trata de una representación bidimensional de imagen (jpg, png, bmp, etc.) de una vista ortogonal del entorno escaneado, donde cada elemento representado se encuentra en verdadera magnitud, teniendo la misma validez que una medida en un plano clásico. Por tanto, podemos tomar medidas reales sin estar en el lugar in situ. Además, podemos generar ortoimágenes por cada plano de interés, ya sean, alzados o secciones, éstas últimas muy utilizadas para análisis geométricos o de deformaciones.
- Mapas de deformaciones: con la aplicación de patrones cromáticos a las nubes de puntos mediante software específicos, podemos detectar o resaltar deformaciones de las superficies escaneadas. Además, podemos comparar las discrepancias morfológicas entre el modelo escaneado y un modelo teórico. Estos mapas son esencial para realizar análisis de planitud, pendientes, deformaciones estructurales, desplomes, etc.
- Recursos multimedia y realidad virtual: El nivel de realismo que graban los últimos dispositivos de escáner láser con imágenes HDR, nos permiten generar recursos multimedia de calidad para comunicar diferentes tipos de información, desde imágenes realistas del estado actual de un entorno u objeto a vídeos de recorrido virtual por las nubes de puntos.

No te pierdas nuestro último proyecto de escaneo mediante nube de puntos para IBERDROLA, podrás conocer de primera mano cómo trabajamos con esta tecnología y saber cuál es la aplicación real de la misma.
¿Interesado en nuestro servicio de Nube de Puntos?
no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del 91 703 44 04 o bien por correo electrónico:
Alberto Marín Pagán – TD Business Technician –
¿Buscas soluciones de digitalización?
¿Buscas soluciones de digitalización?