Subservicio
Arquitectura y Diseño – Redacción de Proyectos
Año
2021
Software
Lumion, Revit, Photoshop.
Inversión
200.000 €
Colaboración:

Arquitectura y Diseño del residencial: TORRE HABITAT
Torre Habitat: un nuevo modelo habitacional.
Este proyecto de arquitectura está diseñado para descarbonatar y mejorar el medioambiente. Los métodos de construcción 4.0 en madera y materiales reciclables, sistemas prefabricados y desmontables y el empleo de medidas energéticas hacen del edificio un dispositivo que produce una huella positiva en su contexto urbano.
Además del beneficio para la salud de nuestro planeta, destaca su modelo habitacional y de sostenibilidad social propuesto, haciendo de Torre Hábitat un ejemplo a seguir, un edificio que no es menos malo, sino que es bueno; para la sociedad y la naturaleza.
Este proyecto ha sido realizado en colaboración con el equipo de Martin Lejarraga Oficina de Arquitectura.
No hay árboles de emisiones cero, todos los árboles son buenos – Inserción y relación con el entorno urbano y la biosfera – para el planeta. Michael Braungart
Objetivo y características del proyecto
-
INSERCIÓN Y RELACIÓN CON EL ENTORNO URBANO Y LA BIOSFERA
Torre Habitat se sitúa de manera coherente en su entorno. A norte, mantiene la alineación del volumen contiguo y a Sureste y Suroeste la fachada se desmaterializa para dotar al edificio de terrazas y jardines que actúen como protección solar y que crean un biohabitat propicio para todos los usuarios del edificio: personas, plantas y animales.
-
CONTINUIDAD NATURAL Y PAISAJISTICA
Las zonas naturales del edificio se proyectan hacia los espacios verdes de su entorno fomentando una interrelación biológica y paisajística con los mismos.
-
UN MODELO HABITACIONAL EN SOCIEDAD Y COMUNIDAD
Torre Hábitat atiende a la infinidad de situaciones y contextos sociales, dando una solución habitacional flexible y adaptable a lo largo del tiempo. Se busca la vida en comunidad desde una perspectiva innovadora.
-
NATURALEZA, BIOHABITABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD
Torre Hábitat incorpora el medioambiente en su diseño. Se crean hábitats naturales extensos dentro y sobre el edificio. La incorporación de la naturaleza en el conjunto mejora la biohabitabilidad, la cual también es fomentada gracias a la buena iluminación y ventilación natural, la temperatura y humedad interior, y usos de materiales de construcción saludables, entre otras.
El proyecto de arquitectura Torre Habitat está diseñado para descarbonatar y mejorar el medioambiente.
-
ECONOMIA CIRCULAR
Torre Hábitat es un ejemplo de construcción sostenible y economía circular. La principal materia prima utilizada es la madera que destaca por tener una huella de CO2 positiva y una velocidad y precisión de ejecución muy superior a los materiales de construcción convencionales, siendo totalmente reciclable y reusable. La madera se acompaña con materiales reciclados para revestimientos y carpinterías.
- SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESCARBONIZACIÓN
La Agencia Internacional de Energía (IEA, 2011) y el IPCC, consideran que la captura y almacenamiento de carbono (CAC) es una parte crucial de las tecnologías necesarias para reducir el calentamiento global a través de profundas reducciones mundiales de las emisiones. Torre Hábitat se define como un edificio capturador de CO2 y un edificio de Energía Positiva.
Este proyecto es un claro ejemplo de construcción 4.0, es decir, viviendas de construcción sostenible, que apoyan a la economía circular y generan una huella positiva en el medio ambiente y en su contexto urbano. Un concepto de diseño y construcción por el que IDEA apuesta firmemente para sus proyectos de arquitectura y en dónde la innovación y la sostenibilidad son clave.
¿Buscas un estudio de arquitectura diferente?
¿Buscas un estudio de arquitectura diferente?