
Instalación de nuevo edificio administrativo
IDEA desarrolla la redacción del proyecto de instalaciones del nuevo edificio administrativo de la Autoridad Portuaria de Cartagena, para la realización del mismo se genera una colaboración con el despacho de arquitectura de José Manuel Chacón Bulnes.
El trabajo desempeñado es el diseño y cálculo de todas las instalaciones del edificio, así como la integración de todas las partes en el modelo BIM (arquitectónico, estructural e instalaciones), realizando la función de BIM Manager.
Acerca del proyecto
El nuevo edificio de la Autoridad Portuaria de Cartagena, se situará en el Paseo del Muelle 12, en la Dársena de Santiago, ubicada en el extremo noreste de la Dársena de Cartagena, y atenderá a la inclusión de todas las tareas administrativas que actualmente se desarrollan en el Edificio de Talleres, más la del departamento de Sistemas de Información y Comunicaciones, que actualmente se encuentra en el Edificio de Plaza Héroes de Cavite.
En primer lugar, se llevará a cabo la demolición del Edificio de Talleres, la Nave Almacén de la Autoridad Portuaria y pequeñas edificaciones para almacenaje y marquesinas para aparcamientos de vehículos existentes en la parcela objeto, para posteriormente comenzar los trabajos de adecuación del terreno y la nueva construcción. El edificio en cuestión será utilizado como sede de las oficinas de la Autoridad Portuaria de Cartagena, integrando el Departamento de Sistemas de Información y Comunicaciones.
La actividad principal del edificio será de tipo administrativo, en el que se concentran todas las áreas de las que está compuesta el puerto: Dirección y Administración, RRHH, Sindicatos, Departamento de sostenibilidad, Sistemas de Información y Comunicaciones, Policía Portuaria.
El edificio se distribuye en semisótano, planta baja y una torre de cuatro plantas, donde IDEA se encarga de dos áreas fundamentales:
-
Metodología BIM:
- BIM Manager
-
Diseño de instalaciones:
- Instalación de climatización/HVAC.
- Instalación eléctrica en AT y BT.
- Instalación de iluminación.
- Instalación solar fotovoltaica.
- Instalación para recarga de vehículos eléctricos.
- Instalación de fontanería y saneamiento.
- Instalación de Protección Contra Incendios.
- Instalación de Telecomunicaciones.
- Topografía.
Alcance y Objetivos
Desde el inicio del contrato hasta su finalización se ha llevado a cabo el anteproyecto, proyecto básico y proyecto de ejecución, así como las tareas asociadas a la gestión BIM del proyecto, siendo un año el tiempo empleado en el mismo.
Durante todo el proceso multidisciplinar se han integrado los distintos modelos 3D: modelo arquitectónico, modelo estructural y las distintas instalaciones diseñadas, para así generar un único modelo de información con la colaboración de todas las disciplinas implicadas y de esta forma constituir una base de datos tan completa cómo es posible conteniendo la información gráfica y técnica de todos los elementos diseñados, que sirva de base para la fase de construcción y su posterior gestión y mantenimiento.
El modelo incluye la arquitectura del edificio, estructuras y obra civil, usos (despachos por áreas o departamentos, salas de reuniones, centro de control…), infraestructuras (viales, aceras, etc.), así como todas las instalaciones, tales como redes de saneamiento y pluviales, abastecimiento, protección contra incendios, eléctrica, iluminación, climatización y telecomunicaciones.
Con esta metodología de trabajo se garantiza aumentar la eficiencia, así como la reducción de coste asociado a riesgo de proyecto. El modelo de información garantiza la consistencia de la información durante todas las fases del proyecto.
Fases
- Fase 1: Licitación pública. Proceso de selección abierto donde el concurso se adjudica a José Manuel Chacón Bulnes.
- Fase 2: Demolición y adecuación. Trabajos de demolición de edificios existentes y preparación del terreno para la nueva construcción.
- Fase 3: Construcción. Realización del nuevo edificio de oficinas de la APC.
- Fase 4: Puesta en marcha. Donde se verifica que las fases de diseño y montaje se han ejecutado correctamente.
IDEA apuesta por la metodología BIM una vez más para permitir que la información sea compartida eficientemente y con precisión entre todos los miembros del equipo del proyecto.
El diseño de las instalaciones del edificio se enfoca desde el punto de vista de la sostenibilidad y el ahorro energético, incorporando un sistema de producción de energía renovable e infraestructura de recarga para facilitar la transición a la movilidad libre de emisiones, obteniendo un edificio calificado energéticamente con la letra “A”. Para saber más de proyectos relacionados a la sostenibilidad, visita nuestra web IDEA GREEN.
IDEA aumenta así su presencia en instalaciones multidisciplinares fuera del ámbito industrial, donde cuenta con dilatada experiencia, obteniendo como resultado un proyecto que será referencia en la Ciudad Portuaria de Cartagena.
¿Buscas una ingeniería multidisciplinar pionera en Industria 4.0, y especializada en metodología BIM?
¿Buscas una ingeniería multidisciplinar pionera en Industria 4.0, y especializada en metodología BIM?