• null

    Proyecto

    The Green Axis | Arquitectura

  • null

    Ubicación

    Murcia, España.

  • null

    Sector

    Edificación y urbanismo

  • Arquitectura

    Servicio

    Arquitectura

  • null

    Subservicio

    Arquitectura y Diseño: Planeamiento urbanístico

  • null

    Año

    2020

  • null

    Dato de interés

    Proyecto en colaboración con Ignacio García y Marcos Álvarez

Arquitectura bioclimática: The Green Axis, planeamiento urbanístico y arquitectónico.

El proyecto de arquitectura bioclimática «The Green Axis», en colaboración con Ignacio García-Marcos Álvarez plantea una extensión de la ciudad a lo largo de un gran eje vegetal. Se adopta un enfoque contextual que integra mejor el complejo con su entorno: la propuesta plantea mediante una adaptación de las líneas de construcción, los materiales y los colores de su contexto, una mayor conexión con la naturaleza exterior.

La propuesta plantea una mayor conexión con la naturaleza exterior.

Arquitectura bioclimática

Esta combinación de elementos hace de la fachada del edificio un elemento vivo que dialoga con el entorno, dependiendo de la hora del día, la situación de iluminación y la exposición a la luz solar, el edificio aparece en algún lugar entre abierto y cerrado, claro y pesado, brillante y oscuro. De esta manera, crea una conexión entre el interior y el exterior al tiempo que proporciona la privacidad necesaria para aquellos espacios que dan a la calle. En el interior del edificio, los límites entre el interior y el exterior están igualmente difusos.

  • LOS BLOQUES:

Los edificios residenciales se ubican alrededor del eje vegetal, dotando a los habitantes de amplias zonas comunes de parques, jardines y espacio público. La distancia entre edificios permite a todas las viviendas disponer de luminosidad y amplias vistas a las áreas ajardinadas. A pesar de ser una nueva extensión de la ciudad, la secuencia de edificios varían en tamaño, forma y uso integrándose con los barrios existentes.

Proyecto urbanismo bloques viviendas
edificio bioclimatico
  • LAS FACHADAS: 

La composición de la fachada multicapa del edificio tipo cuenta con la colocación estratégica de varios elementos que tienen como objetivo principal el carácter de arquitectura bioclimática y de energía casi nula.  Los elementos de vidrio oscuro, cubiertos por jardineras, los balcones y terrazas, el movimiento en la fachada juegan con la percepción de los residentes de su entorno y trabajan con contradicciones aparentemente irreconciliables.

  • LAS VIVIENDAS:

Los distintos bloques residenciales presentan una variedad de tipos de vivienda y tamaños de apartamentos. La estructura simple de los edificios da rienda suelta a los habitantes para que diseñen los espacios ellos mismos, adaptando los espacios a las necesidades que van surgiendo conforme habitan la vivienda.

Las viviendas, desde las unidades más amplias hasta los apartamentos más pequeños ofrecen proporciones generosas, que se ven ampliadas por las extensas vistas al exterior. Las ventanas de suelo a techo se sitúan en salones, comedores o cocinas, dándoles mayor luminosidad y una mayor conexión al exterior. Los ventanales corridos de los dormitorios no se extienden hasta el suelo, dotando a estas áreas de mayor privacidad. Cada vivienda también incluye acceso a un área privada al aire libre (ya sea un balcón, una terraza, un jardín o un jardín en la azotea).

viviendas bioclimaticas con terraza
viviendas con terraza
  • LAS ZONAS COMUNES:

Las plantas bajas de los edificios se destinan tanto a comercios como a zonas destinadas a la comunidad de vecinos. En este último caso, los espacios bajo los bloques de viviendas quedan en su mayor parte diáfanos, ocupados parcialmente por las escaleras principales de acceso, ascensores y espacio de aparcamiento de bicicletas y vehículos. Además, en muchas de las áreas de comunidad se plantean jardines semi-privados e instalaciones deportivas.

El objetivo del proyecto es extender la ciudad de una forma futurística y bioclimática, sin descuidar las costumbres y estética del contorno existente. Se plantea una intervención a diversas escalas, desde la territorial, paisajística y urbanística como el diseño de las viviendas flexibles para familias con niños, adolescentes, o solteros.

Contáctanos
No dudes en contactar por teléfono (+34) 917 034 404.
Estaremos encantados de atenderte.

¿Buscas un estudio de arquitectura diferente?

Consultoría Digital, Ingeniería, Outsourcing y Arquitectura.
Contáctanos
No dudes en contactar por teléfono (+34) 917 034 404.
Estaremos encantados de atenderte.

¿Buscas un estudio de arquitectura diferente?

Consultoría Digital, Ingeniería, Outsourcing y Arquitectura.