Augmented & Virtual Industrial Solutions
IDEA Ingeniería ofrece a sus clientes la Gestión y Mantenimiento de Instalaciones y Procesos Industriales por medio de REALIDAD AUMENTADA para conectar de una manera sencilla y visual el sistema de gestión interno de planta (ERP, SCADA, MAXIMO, SAP, etc.) con los operadores de la misma. AVIS – Augmented & Virtual Industrial Solutions.
CONTROL MÁS EFICAZ, AHORRO DE TIEMPO Y REDUCCIÓN DE COSTES.
Realidad Aumentada (RA)
Aplicada para Control y Mantenimiento Industrial.
Superposición virtual de elementos diseñados en el entorno real.
Dotar a los elementos reales de elementos virtuales que nos faciliten la gestión del mantenimiento.
Disponer de información a tiempo real de los elementos críticos de la planta para la agilización en la toma de decisiones.
Disponer de todos los documentos de los elementos diseñados, asociados a los propios elementos.
Superposición de lo diseñado con lo ejecutado y análisis de las desviaciones a tiempo real e “in situ”.


Realidad Virtual (RV)
Generación de un entorno digital simulando a la realidad o un entorno supuesto
Aplicada para training y formación de operarios para el uso y mantenimiento en plantas industriales.
Recreación virtual de áreas diseñadas, nos permitirá analizar errores e interferencias en fase de diseño.
Virtualización de elementos tanto en entornos en fase de diseño como en entornos reales, para mejorar la formación.
Familiarizarse con un entorno de trabajo antes de la construcción o visita física al mismo, mejorando la fase de aprendizaje y la formación a distancia.
Factorías Digitales
En las Factorías Digitales, donde las nuevas tecnologías, la conectividad y los datos a tiempo real se imponen al sistema de mantenimiento tradicional, la RA y la RV se introducen en estos nuevos procesos donde IDEA Ing. implementa en la industria la Integración Digital.
Los nuevos procesos de Integración Digital permiten:
Conectividad entre diseño, procesos de fabricación y medios de producción.
Actualización automática y sin fisuras de cambios de diseño en producción.
Superposición virtual de elementos diseñados en el entorno real.
Visualización en tiempo real de la información durante el proceso de fabricación.
Actualización dinámica de los sistemas de gestión de la producción.
Simulación completa de procesos críticos.
Toma de datos en campo y actualización en tiempo real por medio de dispositivos digitales.
Video-asistencia remota para reparaciones o actualizaciones en la planta.
Plataformas colaborativas a tiempo real entre el departamento de mantenimiento, control y el operador de planta.




¿Que es AVIS?
AVIS, plataforma colaborativa basada en las Tecnologías de Realidad Aumentada y Realidad Virtual en la nube. Para su utilización se requiere de dispositivos de movilidad y wearables. AVIS está destinada para un uso industrial en:
Control y Gestión de Procesos
Mantenimiento.
Gracias a la tecnología de Realidad Aumentada, AVIS nos permitirá realizar las tareas de:
Facilities Management
Maintenance Management
Process Management
Mobility Management
Wearable Management
Esta herramienta permite a los operarios de planta y los supervisores disponer de toda la información necesaria en el momento y lugar en el que se requiere.
Esta nueva plataforma colaborativa te permitirá unir las nuevas tecnologías para dar paso a las nuevas FACTORIAS DIGITALES en la era de la Cuarta Revolución Industrial.
AVIS es una plataforma que te permitirá aportar EFICIENCIA, SEGURIDAD Y AHORRO DE COSTES en los procesos críticos industriales.
¿Sabes por qué AVIS?
Funcionalidades
AVIS
AVIS permitirá al operario trabajar con las manos libres gracias a los diferentes “wearables”.
Funciones y órdenes de trabajo


Soporte trabajo asistido


Proceso consulta material de apoyo


Soporte experto remoto


Realidad aumentada


Acceso a la documentación extendida


Visión termográfica


Sistema de mensajes, notificaciones y alertas


Informes analíticos y registro de resultados


Seguridad laboral y riesgos laborales


¿Cómo se utiliza?
Enfocando al elemento etiquetado conseguimos interactuar con él, combinándose elementos físicos (elemento) con elementos virtuales (información).
Este método nos permitiría obtener información a tiempo real de cualquier elemento de una planta (válvulas, tuberías, codos, etc.) pudiendo corregir desviación de parámetros monitorizados (presión, capacidad, etc.) in situ y de manera remota, además de conocer características y formas de utilización (montaje, calidad, riesgos, etc.).




Funcionalidades
Escaneo de elementos en planta o inserción manual de código de identificación.
Conexión con la BBDD para la identificación del elementos y toma de información.
Muestra en pantalla de la información enlazada, que será entre otros: Datos de trabajo del elemento (tipo de fluido, presión, etc,..), histórico de mantenimiento, lecturas de trabajo, etc.
Almacenamiento de los resultados del chequeo en la BBDD realizado desde el dispositivo móvil.
Control de Acceso a la Aplicación
Control de acceso restringido y control de acciones realizadas.
Acceso a información personal de operario (históricos de accesos, mantenimientos realizados, etc.).
Escaneo del elemento desde la pantalla principal o introducción de código de elemento.




Reconocimiento de elementos
Elementos identificados por marcadores.
Escaneo del elementos o introducción del código una vez el operario ha accedido a la aplicación.
Interfaz e información facilitada tras escaneo
Estado de uso del elemento.
Información en tiempo real de la bbdd SCADA.
Panel de información adicional y funcionalidades (localización del elemento dentro del sistema, ficha mantenimiento documentación técnica, video tutoriales, etc. ).


¿Cómo lo aplicamos?
Factorías Digitales
¿Que es AVIS?
Funcionalidades
¿Cómo se utiliza?