Fabricación aditiva 3D
IDEA Ingeniería ofrece a sus clientes aplicar el avance de la tecnología con el uso de la fabricación aditiva 3D, empleándolos para el prototipado rápido, impresión de piezas finales y la ingenieria inversa.
Fabricación aditiva 3D
Damos un SERVICIO 360º, ya que un modelo 3D se puede enviar por la red a cualquier parte del globo, para que desde todos los lugares se pueda materializar en un objeto real rápidamente. También con un tiempo mínimo y bajo coste de desarrollo permite la fabricación de piezas de repuesto, creación de maquetas, creación de prototipos, moldes de fundición y pequeños mecanismos in situ para garantizar tiempos de respuesta en el soporte técnico sin necesidad de stock.
Con la IMPRESIÓN 3D podrá pasar de ser consumidor a creador.
¿Qué es la fabricación aditiva 3D?
Tecnología que produce objetos físicos a partir de modelos digitales 3D diseñados por software CAD. Los materiales utilizados son materiales plásticos (los más extendidos), ceras o metales. En función del material, se utiliza una tecnología aditiva diferente. Las más extendidas son extrusión y polimerización, pero existen nuevas tendencias (jetting, sheet lamination, power bed fusion, etc.).
Tecnologías


Estereolotografía (SLA)
Proceso de fabricación por adición que emplea resina que cura mediante luz ultravioleta en un tanque, y un láser ultravioleta para construir los objetos.


Sinterizado de poliamida (SLS)
Proceso de fabricación que hace uso de un baño de un polímero líquido fotocurable se utiliza un material en polvo (poliestireno, materiales cerámicos, cristal, nylon y materiales metálicos). El láser impacta en el polvo y funde el material y se solidifica (sinterizado).


Deposición de hilo (FDM)
Su funcionamiento se basa en la deposición de material fundido sobre una superficie, realizando capas de un espesor de alrededor de 0.2 mm, la posición sucesiva de una capa sobre otra es lo que le da forma al objeto.


PolyJet photopolymer
Esta tecnología se asemeja en su funcionamiento a las impresoras de tinta tradicionales. Un fotopolímero líquido se expulsa y entonces se solidifica gracias a una luz ultravioleta.


Sinterizado selectivo por láser para Metales (DMLS)
Mientras que el proceso SLS utiliza como material de base el polvo de plástico, de cerámica o de vidrio, el DMLS utiliza el polvo de metal. Encontramos generalmente materiales metálicos como el acero, el cobalto-cromo, el aluminio, el titanio o incluso el inconel.
Sectores
Aeroespacial y Defensa
Los sectores aeroespaciales y defensa son los más importantes para la fabricación aditiva actualmente. Se les suministra piezas tanto en prototipado como para su uso final, obteniendo piezas ligeras, rígidas y con materiales de alto rendimiento.
Se usa para la fabricación de diferentes elementos que forman partes de, aeronaves, vehículos, motores. Desde engranajes, ejes, repuestos, etc…
Arquitectura
Las empresas de arquitectura utilizan la fabricación aditiva para agilizar el proceso de fabricación de las maquetas, y te permite hacer formas orgánicas y/o complicadas.
El desarrollo de maquetas y prototipos a todo color, donde podemos plasmas hasta el más mínimo detalle, así como en un futuro próximo podremos diseñar grandes piezas estructurales y constructivas.
Ingeniería
Las empresas de ingeniería utilizan la fabricación aditiva como apoyo durante la fase de diseño, ya que te permite sacar un prototipo antes de su fabricación para ver la viabilidad de lo diseñado.
Las diferentes tecnologías, te permite que tanto en forma como en materiales, el prototipo sea lo más fidedigno a la realidad, lo que nos lleva a minimizar errores, optimizar el diseño y acelerar el proceso de diseño/fabricación.
Automoción
La fabricación aditiva dentro de la automoción es usada en todo el proceso productivo de dicho sector, desde el diseño y prototipado de piezas funcionales para su posterior comprobación de funcionamiento, hasta la creación y reposición de elementos únicos tanto estéticos como mecánicos.
La polivalencia de materiales te permite experimentar en el desarrollo de nuevas ideas y testarlas en un período de tiempo muy corto, posibilitando una rápida respuesta ante errores.
Industrial
El sector industrial lo utiliza ya que durante el desarrollo de un producto, es necesario hacer varios prototipos para garantizar que el proceso de diseño cumple con los criterios fijados.
Con esta tecnología te permite reducir el tiempo de prototipado al poder tener piezas modificadas impresas en 3D en pocas horas. Una vez que el diseño está completado, comienza el proceso de industralización, verificando y comprobando que cumple con los requisitos de diseño.
Servicios
Prototipos rápidos en 3D
El prototipado rápido te permite obtener un modelo previo y asequible de tu idea o desarrollo previo a la realización final del mismo, de modo que podrás detectar errores o diferencias con los requisitos de diseño antes de proceder a su fabricación final.
El prototipado rápido permite obtener piezas a escalas del diseño final, tanto funcionales como estéticas, que permiten asegurarnos que el diseño de la pieza se adecua a las especificaciones. Podemos diseñar las piezas de diferentes propiedades de los materiales y acabado para testar el producto.
En la actualidad las técnicas más usadas para el prototipado rápido son la tecnología FDM y la tecnología SLA/SLS, las cuales te permiten obtener un modelo de forma rápida en una gran variedad de materiales.
Piezas finales
La fabricación de piezas finales nos permite la realización de forma definitiva y totalmente funcional del objeto o pieza que se había diseñado originalmente con software 3D. Dichas piezas se pueden obtener en diferentes materiales que se adaptan y pueden variar según las propiedades necesarias para la pieza final.
La fabricación final puede realizarse con unas diferentes tecnologías de fabricación digitales, como son FDM, SLA/DLP, SLS, Polyjet, DMLS.
Podemos crear piezas que cumplan totalmente con las características estéticas y funcionales necesarias para los sectores en los que desarrollamos nuestro trabajo.
Ingeniería Inversa
La ingeniería inversa es un proceso que consiste en diseñar geometría CAD apoyándose en la nube de puntos obtenida de un digitalizado 3D. A partir de este fichero cad podemos realizar la impresión de la pieza, para testear las modificaciones y mejoras que se le hayan podido realizar.
Gracias a estas técnicas, podemos reducir errores, optimizar los procesos de fabricación, así como recuperar superficies de los que no tenemos datos y poder testearlos.
Materiales y acabados


Rígidos


Flexibles


Cerámicos y madera


Ceras y resinas


Multimaterial


Metales
Acabados básicos


Directo máquina
(todas las tecnologías)


Arenado
(SLA/SLS/FDM)


Acabado exterior
(SLA/FDM)


Acabado exterior e interior
(SLA/FDM)
Acabados de pintura


Pintado industrial
(SLA/SLS/FDM)


Imprimado
(SLA/SLS/FDM)


Acabado exterior
(SLA/FDM)
Acabados especiales


Metalizado
(SLA/FDM/SLS)


Soft-touch
(SLA/FDM/SLS)


Texturizados
(SLA/FDM/SLS)


Infiltrado
(FDM/SLS)
Acabados transparentes


Industrial
(SLA)


Cosmético
(SLA)