Portal Inter-dimensional con ARkit
Un portal inter- dimensional es aquel que te teletransporta a una realidad completamente distinta a la de origen. Hasta el momento los “portales inter – dimensionales” o “portales virtuales” eran fantasías de lo que depararía el futuro, sin embargo, con el desarrollo de tecnologías innovadoras como la realidad aumentada podemos acercar la ciencia ficción a la realidad.
Los portales inter- dimensionales creados con realidad aumentada son el puente que existe entre la vida real y un mundo virtual que nos abre las puertas a la imaginación. Con tan solo desplazarnos unos metros hacia el interior del portal podremos aparecer en cualquier lugar del mundo. Las pirámides de Egipto, la Gran Muralla China, el Museo Británico, en un partido de fútbol de la Super Bowl o lugares y momentos cuyo límite es la imaginación de los desarrolladores y artistas: las posibilidades son infinitas.
«En IDEA ingeniería hemos desarrollado un mundo virtual que nos representa, un mundo que muestra las capacidades de la Industria 4.0 de la cual somos impulsores»
Realidad aumentada: puente entre el mundo real y el virtual
La realidad aumentada es una herramienta hasta ahora poco conocida, pero que cada vez se va haciendo más fuerte y se abre camino en todas las áreas como es el caso de la industria, educación, ocio, etc.
Han sido varios los proyectos que han intentado acercar esta tecnología a la sociedad. Project Tango fue uno de los primeros, creado por Google para implantar la RA en teléfonos móviles, pero la inversión necesaria para adquirir uno de estos dispositivos hizo que finalmente desapareciera, evolucionando en ARCore. Mientras tanto, Apple ha desarrollado su propia tecnología, conocida como ARKit, consistente en una librería de realidad aumentada que surgió en otoño de 2017 con iOS 11.
ARkit es una librería (SDK) que permite crear experiencias en realidad aumentada para iPhone y iPad.
Los objetos virtuales son capaces de recalcular su posición en base a puntos de referencia obtenidos del mundo físico
Gracias a dichas tecnologías los objetos virtuales son capaces de recalcular su posición en base a puntos de referencia obtenidos del mundo físico, integrándose así con este y dando la sensación de formar parte del mismo.
Uno de los desarrollos que estas tecnologías han posibilitado es la recreación de portales dimensionales, proporcionándonos la experiencia de atravesarlos para trasladarnos en un instante a cualquier lugar.
En IDEA ingeniería hemos desarrollado un mundo virtual que nos representa, un mundo que muestra las capacidades de la Industria 4.0 de la cual somos impulsores.
El objetivo de este desarrollo propio parte de la combinación de estrategia, creatividad y tecnología. Un proyecto con un fin comercial bastante marcado, puesto que a través del portal mostramos nuestros servicios de Transformación Digital de una manera diferente.
Por lo tanto, para ver las posibilidades que ofrece IDEA para la Industria 4.0, sólo es necesario cruzar el portal y dejarnos llevar por la ingeniería del futuro en el presente.
A continuación, vamos a explicar de forma sencilla, y sin entrar en detalles demasiado técnicos, como se consigue el efecto de los portales dimensionales con ARKit.
¿Cómo se desarrolla un portal inter-dimensional?
En primer lugar, es necesario elegir el escenario al que nos trasladará el portal, pudiendo ser entornos diseñados y modelados desde cero, o lugares reales que han sido digitalizados por medio de cámaras 360º u otras técnicas.
Para poder generar y tratar estos entornos existen diversas herramientas, siendo una de las más comunes los motores de desarrollo de videojuegos junto con programas de diseño 3D. En el caso del portal de IDEA se ha empleado Unity 3D junto con 3D Max para el desarrollo.
«Un shader es un algoritmo computacional que calcula como responde un punto de un objeto ante la luz»
Una vez se tiene diseñado el entorno virtual es necesario crear un “shader” específico para el proyecto, así como programar las lógicas que lo gestionen. Un shader es un algoritmo computacional que calcula como responde un punto de un objeto ante la luz. Dicho “shader” se encargará de renderizar las cámaras, que captan tanto el mundo virtual como el real, en el plano que forma el portal entre ambos mundos.
En este paso es donde reside la magia de los portales dimensionales. Según indiquemos al shader que debe renderizar el mundo virtual o el real, y cuál de ellos debe superponerse al otro, estaremos de un lado u otro del portal. Gracias al anclaje que nos proporciona ARKit del mundo virtual y del portal respecto al entorno físico podemos determinar en qué lado del portal nos encontramos, y así modificar el comportamiento del shader y de las cámaras.
Por último, es necesario compilar el proyecto para generar la aplicación que posteriormente se instalará en los dispositivos compatibles con ARKit y… ¡¡Ya a estará listo nuestro portal dimensional hacia los límites de nuestra imaginación!!
¿Buscas un desarrollo específico o propio con AR/VR/XR?
Ponte en contacto con nuestro equipo de Transformación Digital:
¿Buscas soluciones de digitalización?
¿Buscas soluciones de digitalización?